Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Desinversión, opacidad y adoctrinamiento son los pilares de la debacle educativa en Venezuela

octubre 2, 2021
en Nacionales, Noticias Principales, Política

Compartir:

La alianza multisectorial ciudadana expuso sus objetivos para contribuir con la solución crisis que atraviesa la educación venezolana desde los últimos años.

Crónica Uno 

Competitivo, de calidad, participativo, versátil, tecnológico, inclusivo, plural y meritocrático. Así definieron el sistema educativo que aspiran para Venezuela los participantes de la convocatoria de Todos por la Educación, celebrada este jueves 30 de septiembre en Caracas.

Esta Alianza forma parte de la iniciativa de la Plataforma Nacional de Activismo de “Gritemos con Brío”, cuya misión es promover que se reviertan las prácticas autoritarias del Gobierno nacional responsables del declive del sistema educativo.

Sofía Marquina, miembro de Todos por la Educación por el estado Miranda, explicó que cuentan con una alianza estratégica con FundaRedes, Aula Abierta, Fundación Arturo Uslar Pietri, Unidad Democrática del Sector Educativo y la Federación Nacional de Estudiantes de Educación, con el fin de profundizar la documentación de cómo se ha visto afectado el sector académico.

Desde septiembre del 2020 se han encargado de investigar, denunciar y proponer soluciones para resolver el deterioro que sufre la educación venezolana.

Marquina precisó que la raíz del problema ha sido la falta de inversión tanto pública y privada; además de las prácticas autoritarias gubernamentales, a través de la opacidad y el adoctrinamiento político.

Por otra parte, la alianza multisectorial consideró que la pandemia de la COVID-19 agudizó la precariedad de los docentes para ejercer su profesión, así como la de los estudiantes para acceder a las clases. “La educación es un derecho al que deben acceder todos y también es un deber garantizar que sea posible”, señaló Marquina.

La magnitud del reto
Daniel Maldonado, miembro de Todos por la Educación por parte del estado Miranda, enfatizó en la urgencia de replantear la participación ciudadana en el sistema educativo y en que la educación debe convertirse en una prioridad nacional, pues sostiene que esta también forma parte de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

También compartió tres datos significativos que exponen el reto que enfrenta el país para reconstruir el sistema educativo:

Más de tres millones de jóvenes entre los 3 a 24 años de edad se encuentran excluidos del sistema educativo nacional, información basada en la proyección que publicó la escuela de Educación de la UCAB.
90 mil maestros han abandonado las aulas entre los años 2015-2021, dato que también forma parte del trabajo publicado por la casa de estudios.

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), durante el estudio que levantaron en 2020, tan solo el 46% del quintil más pobre del país logra completar los 12 años de escolaridad hasta el bachillerato.

El pasado 29 de septiembre, la Encovi presentó el nuevo informe, donde señaló que solo el 65% de la población estudiantil está inscrita en un centro educativo y muestra que hubo una caída de cinco puntos en comparación al trabajo del periodo 2019-2020, es decir por los menos 550 mil alumnos no fueron inscritos para el año académico 2020-2021.

Lo que aspiran
María Victoria Restrepo, coordinadora regional de Todos por la Educación en Miranda, explicó el basamento legal de la organización, contemplado en los artículos 102, 103 y 104 de la Constitución venezolana, referidos a las obligaciones del Estado para garantizar el derecho humano de la educación.

Para leer la nota completa, pulsa aquí

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: Crisis en VenezuelaeducaciónNacionalesNoticias Principalesvenezuela

Síguenos en Twitter

Nacionales

  • Juicio contra el periodista Roland Carreño, continuará el 25 de mayo
  • La importante aclaratoria del Dr. Julio Castro: Vacunados contra la viruela tienen protección contra la viruela del mono
  • Estudiantes aseguran que votarán por la recuperación y renovación de la UCV libre y de ideas claras
  • Fedeagro estima que la cosecha de maíz crecerá 17,6% en 2022
  • Defensa del periodista Roland Carreño denuncia que un PNB presentó testimonio falso en juicio
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com