Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El mito de la recuperación de Venezuela: 68% de los ciudadanos sufren carencias de servicios públicos

junio 23, 2022
en Nacionales, Noticias Principales
CARACAS, VENEZUELA - MAY 28: People fill water containers from a water truck in Petare on May 28, 2020 in Caracas, Venezuela.  NGO Human Rights Watch questioned figures released by the Maduro Government and issued an alert about the possible collapse of the spread of Coronavirus in Venezuela due to its health and humanitarian crisis. Venezuela has a severe water shortage worsening the health situation in the country. As of May 25, Venezuela has officially confirmed 1,121 positive cases of  COVID-19. (Photo by Carlos Becerra/Getty Images)

CARACAS, VENEZUELA - MAY 28: People fill water containers from a water truck in Petare on May 28, 2020 in Caracas, Venezuela. NGO Human Rights Watch questioned figures released by the Maduro Government and issued an alert about the possible collapse of the spread of Coronavirus in Venezuela due to its health and humanitarian crisis. Venezuela has a severe water shortage worsening the health situation in the country. As of May 25, Venezuela has officially confirmed 1,121 positive cases of COVID-19. (Photo by Carlos Becerra/Getty Images)

Compartir:

En Venezuela, un 68.2% de la población padece el deterioro de la calidad de vida, según cifras del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), situación que es producto de la falta de inversión y de políticas de mantenimiento desde el Gobierno Nacional, sobre todo en el sector eléctrico e hidrológico.

Guiomar López | La Prensa de Lara 

Lara no escapa a esa realidad, reflejada en 56 sectores de los municipios Iribarren y Palavecino con mayor afectación de cortes eléctricos, según la organización «Activos por la luz», mientras que en «Unidos por el agua» se estima que hay un 62% de la población larense que sufre por el déficit de este servicio.

El embate de todas estas fallas recae sobre las familias a diario. Una carga pesada por penumbras en las noches de largos y extenuantes cortes eléctricos, que se suma al ajuste que deben hacer en sus horarios para cocinar en sus hornillas eléctricas, pues la mayor parte del tiempo no tienen gas doméstico. También y de manera obligatoria deben asegurar sus tanques o pipas llenas de agua, atentos a la falta del suministro fijo y hacer magia con la administración de la misma desde el reúso cuando sea necesario.

Raúl Azparren, desde la agrupación «Activos por la luz», refiere que a diario tienen reportes de cortes de 46 sectores de Iribarren y 10 de Palavecino, además de algunas comunidades de Sarare. «Cómo es posible que conocemos el 80% de personas que se les ha dañado algún electrodoméstico por los apagones», denuncia, asegurando que no hay organismos que den respuestas, cuando al menos el 2% de los afectados ni siquiera tiene el poder adquisitivo para reparar o comprarse un artefacto nuevo.

El impacto de las fallas del servicio del agua lo ubican entre el 60% al 62% en la región, así lo estima Alcides Pérez, representante del movimiento «Unidos por el agua» y teniendo claro que la afectación no solo depende de las filtraciones o tomas clandestinas del tubo matriz del Sistema Alto Tocuyo, porque existen comunidades con la misma problemática y que se surten de pozos.

Pérez tiene referencia a más de 60 mil habitantes del macrosector de La Carucieña en estado crítico por ausencia del agua. Además de este populoso sector, señala que Titicare es una de las zonas golpeadas, aún teniendo el rebombeo desde allí. También menciona al macrosector El Ujano y Cercado, donde más de 50 mil habitantes añoran el servicio fijo del agua.

«El desmantelamiento deja a la deriva los servicios, sin inversión ni mantenimiento», advierte el sociólogo Nelson Freitez. Lamenta de esa pérdida de calidad de vida con servicios corroídos por la corrupción, mientras la población sigue pagando las consecuencias.

A la entrada de la comunidad «La esperanza de Lara» de Barrio Unión está Felipe Camacho, vendedor informal, quien al preguntarle sobre de la calidad de los servicios públicos, se lleva las manos a la cabeza y susurra «se me quemó el televisor y no he podido reponerlo». No llega a reunir esos $30 que puede costar la reparación del artefacto.

Para leer la nota completa, pulsa aquí

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: Crisis del AguaCrisis en VenezuelaNacionalesNoticias Principalesvenezuela

Síguenos en Twitter

Nacionales

  • Federación Venezolana de Fútbol y Unicef firman acuerdo para la ‘promoción y difusión de los derechos de niños por medio del deporte’
  • Paraguay investiga si uno de los tripulante de avión venezolano-iraní se operó el rostro en Cuba
  • Monseñor Mario Moronta denuncia mafia en Táchira que «vende fetos» a fabricantes de productos de belleza
  • Al menos 10 protestas ciudadanas se registraron en Venezuela este #1Jul
  • Directora de contenidos de NTN24 Venezuela: ‘Cierra la oficina, pero no la corresponsalía’
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com