Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

La verdad de Iván Duque que contradice a Petro: «Las fronteras con Venezuela están abiertas»

junio 23, 2022
en Internacionales, Noticias Principales

Compartir:

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que «las fronteras con Venezuela están abiertas» en respuesta al anuncio del presidente electo, Gustavo Petro, de que ya tuvo un contacto con el régimen venezolano con el propósito de abrir la frontera común cerrada desde hace casi siete años.

«Las fronteras no han estado cerradas, están abiertas. Ustedes me preguntan si vamos a abrir fronteras, pues hoy las fronteras están abiertas», indicó el mandatario en la Casa de Nariño.

Duque agregó que lo «importante» es garantizar «que sobre todo del lado venezolano no haya connivencia con el terrorismo porque allá están (alias) ‘Pablito’, ‘Antonio García’ e ‘Iván Márquez'», en referencia a líderes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el primero, mientras que los otros dos son de las disidencias de las FARC que operan desde Venezuela.

La apertura de la frontera es una de las promesas de campaña de Petro, quien aseguró que, en caso de ser elegido, daría ese paso.

En uno de los primeros mensajes como presidente electo, Petro indicó que se ha comunicado «con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera».

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015 por orden de Nicolás Maduro, que previamente había expulsado a miles de colombianos de esa zona.

Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino.

La crisis venezolana provocó el éxodo de millones de ciudadanos de ese país que pasan la frontera a pie, bien sea por los pasos oficiales o por trochas, y cerca de dos millones de ellos se han establecido en Colombia, donde el Gobierno de Duque les ofreció un Estatuto de Protección Temporal.

En relación con el anuncio de Petro, Duque pidió a Venezuela que «los devuelvan, que los manden a que los capturen, los extraditen» a los jefes guerrilleros «para que le muestren a Colombia que hay voluntad de colaborar con nuestro país».

TRANSFERENCIA DEL PODER Y RELACIONES CON EE.UU.

En una declaración al finalizar la entrega del pabellón nacional a la delegación de Colombia que participará en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, el presidente agregó que está «en el proceso» de reunirse con Petro, pues el Gobierno ya tiene «el equipo de empalme (transición) listo».

«Yo hablé con él, con el presidente electo, el día domingo y quedamos que en estos días -obviamente siempre los primeros días después del proceso electoral son días de organización, entendemos eso-, pero estamos listos para empezar lo más pronto posible», puntualizó el mandatario.

Por otro lado, y en referencia a la conversación telefónica que Petro mantuvo ayer con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Duque consideró que «las relaciones no son con los presidentes, la relación es con los países», y que hay que » despersonalizar» esas relaciones.

«Estados Unidos ha sido un aliado de Colombia y Colombia un aliado de los Estados Unidos (…) Entonces ahí no hay nada de extraordinario, es la continuidad de una relación que tiene que seguir con objetivos comunes, no solamente objetivos de conversaciones, objetivos comunes», dijo el mandatario.

Duque se mostró «contento» de «dejar hoy la relación con Estados Unidos en el punto más alto con la declaratoria de Colombia como aliado estratégico no miembro de la OTAN» para añadir que lo único que espera para adelante «es que siga trayendo frutos».

«A mí me alegrará siempre que Colombia siga fortaleciendo las relaciones con las naciones», concluyó.

EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

 

Tags: InternacionalesNoticias Principalespolítica

Síguenos en Twitter

Nacionales

  • ÚLTIMA HORA | Venezuela confirma 240 nuevos casos por COVID-19 y un fallecido en las últimas 24 horas #1Jul
  • Federación Venezolana de Fútbol y Unicef firman acuerdo para la ‘promoción y difusión de los derechos de niños por medio del deporte’
  • Paraguay investiga si uno de los tripulante de avión venezolano-iraní se operó el rostro en Cuba
  • Monseñor Mario Moronta denuncia mafia en Táchira que «vende fetos» a fabricantes de productos de belleza
  • Al menos 10 protestas ciudadanas se registraron en Venezuela este #1Jul
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com